miércoles, 17 de septiembre de 2014

4to Encuentro. Lunes 15/9 Capacitación de huerta orgánica. ¡Lento pero seguro!

Arriba en el SUM  aprendemos la teoría. Abajo, la ponemos en práctica.
Nuevamente, este lunes nos encontramos en la capacitación para (entre mate y mate!), aprender cada día más como trabajar una huerta orgánica.
Viendo fotos, videos, escuchando experiencias de los vecinos,  y por sobre todo metiendo mano en la tierra, vamos descubriendo pequeños secretos que nos acercan a entender la naturaleza y tratar de seguir sus sabios pasos.

La semana pasada realizamos nuestra primer siembra en los canteros de la huerta. Había que ver cuan bien nos fue, que dificultades surgieron, si germinó algo de todo lo que sembramos. En fin.
Llovió bastante el fin de semana, lo que complicó un poco para trabajar la tierra.
Una de las complicaciones... la tormenta tiró el compost... a secar! a secar! 


Agregando cáscaras de cítricos.
 Como llovió tanto, es muy común que después del agua, aparezcan las hormigas negras cortadoras. Y sí, fua así nomás. ¿cómo trabajamos con este problema en una huerta orgánica? Como veneno no usamos, hay que controlar su apetito para de a poco ir reduciendo la cantidad.  Uno de los mecanismos de control es el de la distracción. Para eso cortamos cáscaras de cítricos. Funciona al instante. Dejan lo que están cortando y se llevan la mandarina, o los pedacitos de naranja.
Gracias Fede que se trajó una bolsa entera de cáscaras de naranja!
 En este cantero fueron sembrados rabanitos... en menos de 7 días ya habían asomado sus dos primeras hojas.


Tuvimos visita de huerteros amigos... Desde el Parque Avellaneda Bety vino a conocer y dar una mano.

Limpiando malezas.



Hermosa lechuga que creció naturalmente, de alguna semilla olvidada de años anteriores.





Otras de las tareas fundamentales que se realizó se llama raleo. Consiste en separar las plantas que están muy juntas y compiten por espacio, luz y nutrientes, para que puedan desarrollarse mejor.
Raquel realizando raleo de rabanitos que estaban muy juntos.


Raleando...

Hicimos la prueba... que pasará si volvemos a plantar los rabantos? Más adelante la respuesta.

viernes, 12 de septiembre de 2014

Realizando la siembra directa en la huerta del Carrillo

El lunes 8 de septiembre se llevó a cabo el 3er encuentro de la capacitación del programa Pro-huertaen convenio con la corporación Buenos aires Sur. Con un día que invitaba a estar al aire libre, empezamos a trabajar el cantero. Aireando la tierra, despejando malezas, tomando medidas y finalmente sembrando algunas especies de la temporada (rabanito, remolacha, zanahoria , acelga, etc). También tuvimos tiempo para aprender como se realizan transplantes y pudimos realizar algunos de  lechuga mantecosa, acelga e hinojo.
Algunos cd colgando... reflejan la luz del sol y asustan a los pajaros en busqueda de semillas

Separando con paciencia las raíces de las lechugas.

La técnica de Pro huerta indicando el uso correcto de las herramientas .

Enterrar la pala, y mover hacía adelante y atrás... airea la tierra y conserva vivos los microorganismos del terreno.

La agricultura orgánica.

El grupo escuchando las indicaciones.

Lunes a pleno sol...

Chicos y grandes limpiando las malezas

Siembra directa. Delimitando los sectores.


Manosa la tierra... ese contacto ancestral.

Transplante de lechuga e hinojo.